349 research outputs found

    Assessing the effects of global change on the performance of Iberian firs using carbon

    Get PDF
    17 páginas, 8 figuras, 1 tabla.[EN]: Assessing the effects of global change on the performance of Iberian firs using carbon isotopes analyses in tree rings. Drought is the main tree-growth limiting factor in the Mediterranean basin. It has been suggested that, in water-limited ecosystems, the global atmospheric CO2 rise might to compensate an increasing drought-induced stomatal closure, without a significant drop in the production rates. In this paper we show data of secondary growth and intrinsic water use efficiency (WUEi) for Abies alba and A. pinsapo trees. We compared populations with and without external decline symptoms. Since the early eighties of the 20th century, the rate of WUEi increase has declined in the sites with decline symptoms, being currently below the rate of CO2 increase. Our data show a good relationship between the time the rate of WUEi increase falls below the CO2 increase, the regional mean temperature increase, the occurrence of several extreme droughts, and generalised radial growth decline.[ES]: Evaluando los efectos del cambio global sobre el funcionamiento de los abetos ibéricos mediante análisis de isótopos de carbono en los anillos de crecimiento. La sequía es el principal factor limitante del crecimiento en las especies forestales de la cuenca mediterránea. Se ha propuesto que en ecosistemas limitados por el agua, el incremento global de CO2 atmosférico puede compensar el mayor cierre estomático inducido por la sequía sin reducirse notablemente las tasas de producción. En este trabajo se muestran las tasas de crecimiento secundario y la eficiencia intrínseca de uso de agua (WUEi) de poblaciones de Abies alba y A. pinsapo. Se han comparado poblaciones con y sin síntomas externos de decaimiento. Desde comienzos de los años ochenta del pasado siglo la tasa de incremento de la WUEi en los sitios que presentan síntomas de decaimiento ha descendido hasta colocarse por debajo de la tasa de incremento de CO2. Nuestros datos muestran una buena correlación entre el momento en que el incremento de WUEi cae por debajo del incremento del CO2, el incremento regional de la temperatura media, la ocurrencia de varias sequías extremas, y la reducción de crecimiento radial.Peer reviewe

    Links between climate, drought and minimum wood density in conifers

    Get PDF
    As the global climate warms, increased aridity is expected to become a major determinant of forest productivity and tree growth. In gymnosperms, wood density quantified at seasonal to annual scales can be related to changes in tracheid lumen size due to alterations in soil water availability. In this way, minimum wood density (MND) has been shown to respond negatively to early growing-season precipitation in several conifers because dry conditions reduce tracheid lumen size and consequently increase MND. We investigated if this relationship between spring precipitation and MND applies to four conifer species (Abies alba, Pinus sylvestris, Pinus nigra, Juniperus thurifera) in NE Spain from mesic (A. alba, P. sylvestris) to xeric (P. nigra, J. thurifera) conditions. We further assessed how climate, precipitation, and drought-affected tree-ring width (TRW) and MND at several time scales to test if water shortage in spring increases MND and decreases TRW over time and seasonally. Lastly, we quantified the post-drought MND recovery. We found the strongest negative correlations between MND and spring precipitation in P. nigra followed by J. thurifera. In these two species, the associations between MND and 9-month long droughts peaked in early spring (P. nigra, r=−0.73; J. thurifera, r=−0.50). Juniperus thurifera presented a better post-drought recovery (decrease in MND), followed by P. nigra and P. sylvestris. We conclude that MND is a reliable and accurate proxy of drought severity during spring in conifers subjected to seasonal water shortage. MND can be used as an early-warning indicator of short- and long-term changes in the responses of trees to water shortage.Spanish Ministry of Economy “Fundiver” project (CGL2015-69186-C2-1-R). FEDER Funds, Andalusia Regional Government, Consejería de Economía, Conocimento, Empresas y Universidad 2014–2020 (PinCaR project UHU-1266324)

    Estructura de un ecotono bosque Subalpino-pastos alpinos (Las Cutas, Ordesa, Pirineos Centrales)

    Get PDF
    Describimos la estructura de un ecotono bosque subalpino-pastos alpinos en los Pirineos Centrales, que incluye los límites altitudinales del bosque y del árbol y está dominado por Pinus uncinata Ram. Para cada individuo de P. uncinata situado dentro de una parcela rectangular paralela a la pendiente anotamos su localización y medimos diversas variables estructurales o deforma (número y tipo de pies por individuo). Estos individuos fueron clasificados según su tamaño (adultos, jóvenes, vastagos y plántulas) y forma («krummholz» ¿individuos arbustivos policórmicos¿, krummholz con pies verticales). La estructura del ecotono se describió mediante los cambios de tamaño y forma de los individuos de P. uncinata a lo largo del ecotono y en relación con el clima de la zona, que se caracteriza por espesores de nieve máximos en primavera (abril) y fuertes vientos del N-NW-W. La mayoría de los individuos vivos eran krummholz, situándose por encima del límite del bosque y mostrando proximidad espacial con las plántulas. Los individuos grandes, verticales y unicórmicos predominaban en el bosque. Los cambios estructurales o deforma de los individuos eran bruscos a lo largo del ecotono. Los daños de las copas debidos al viento eran evidentes en individuos arbustivos y predominaban en las direcciones de viento más fuertes durante todo el año. La interacción nieve-viento permite explicar en parte la localización de este límite del bosque que puede considerarse un fenómeno local. La situación espacial de las distintas clases de individuos, la interacción espacial entre plántulas y krummholz más los cambios deforma de crecimiento (de arbustiva a arbórea o viceversa) pueden modificar la respuesta de estas poblaciones de P uncinata a cambios climáticos

    Timing of Drought Triggers Distinct Growth Responses in Holm Oak: Implications to Predict Warming-Induced Forest Defoliation and Growth Decline

    Get PDF
    Droughts negatively impact forests by reducing growth and increasing defoliation leading to forest dieback as the climate becomes warmer and drier. However, the timing and severity of droughts determine how differently or intensively water shortage affects primary (shoot and leaf formation) and secondary growth (stem radial growth based on tree-ring widths). We compare the impact of two severe droughts (2005, 2012), showing different climatic characteristics on the growth responses of three Mediterranean holm oak stands in northeastern Spain. We also quantify climate trends and drought severity. Then, we use remote sensing data to infer how those droughts impacted forest productivity. Both droughts were characterized by warm and dry spring conditions leading to reduced budburst, low shoot production, asynchrony in primary growth and decreased productivity and scarce radial growth, particularly in 2005. However, defoliation peaked in 2012 when radial growth showed minimum values and early spring and late summer temperatures reached maximum values. We discuss how uncoupled and resilient are the responses of primary and secondary growth to drought. Finally, these findings are used to gain insight into the drought-related drivers of defoliation in Spanish holm oak forests.We acknowledge support by the CSIC Open Access Publication Initiative through its Unit of Information Resources for Research (URICI).Peer reviewe

    Winter drought impairs xylem phenology, anatomy and growth in Mediterranean Scots pine forests

    Get PDF
    39 páginas, 5 tablas, 6 figuras, 2 figuras suplementarias. -- This is a pre-copyedited, author-produced version of an article accepted for publication in Tree Physiology following peer review. The version of record [J. J. Camarero, G. Guada, R. Sánchez-Salguero, E. Cervantes; Winter drought impairs xylem phenology, anatomy and growth in Mediterranean Scots pine forests. Tree Physiol 2016; 36 (12): 1536-1549] is available online at: http://dx.doi.org/10.1093/treephys/tpw077Continental Mediterranean forests face drought and cold stress. Drought and cold spells are climate extremes which can impair the recovery and resilience capacity of some Mediterranean forests. Climate warming could amplify the negative effects on forests of climate extremes by altering phenology phases (premature dehardening) and by magnifying drought stress. Here we capitalize on a winter-drought induced dieback triggered by a cold spell which occurred in December 2001 and affected Scots pine forests in E. Spain. We assessed post-dieback recovery by quantifying and comparing radial growth and xylem anatomy of non-declining (crown cover > 50%) and declining (crown cover ≤ 50%) trees in two sites (VP, Villarroya de los Pinares; TO, Torrijas). We also characterized aboveground productivity in site VP and xylogenesis in both sites during 2005. Dieback caused legacy effects since needle loss, a 60% reduction in aboveground biomass and radial-growth decline characterized declining trees three years after these dieback symptoms started in spring 2002. Declining trees formed collapsed tracheids in the 2002-ring earlywood, particularly in the most affected VP site where xylogenesis differences between non-declining and declining trees were most noticeable. The lower growth rates of declining trees were explained by a shorter duration of their major xylogenesis phases. In the site VP the radial-enlargement and wall-thickening of tracheids were significantly reduced in declining trees as compared to non-declining trees, and this was because these phases tended to start earlier and end later in non-declining than in declining trees. Gompertz models fitted to tracheid production predicted that maximum growth rates occurred 11-12 days earlier in non-declining than in declining trees. The formation of radially-enlarging tracheids was enhanced by longer days in both study sites and also by wetter conditions in the driest TO site, but this xylogenesis sensitivity to climate was reduced in declining trees. Winter-drought induced dieback impairs xylem anatomy and phenology, aboveground productivity, xylogenesis and growth in Mediterranean Scots pine populations. Affected stands show a costly post-dieback recovery challenging their resilience ability.JJC acknowledges the support of the Excellence Network “Red de Ecología Terrestre para afrontar los retos del Cambio Global—ECOMETAS” (CGL2014-53840-REDT) of the Spanish Ministry of Economy.Peer reviewe

    Dendrocronología en bosques neotropicales secos: métodos, avances y aplicaciones.

    Full text link
    Los bosques neotropicales secos (BTSs) se caracterizan por una sequía marcada que permite la formación de anillos anuales de crecimiento en diversas especies de árboles. La aplicación de la dendrocronología en los BTSs requiere identificar, datar y medir los anillos de crecimiento. Esto permite tener una visión retrospectiva del crecimiento de los árboles a una escala temporal acorde con su longevidad. Para tal fin, es necesario tener un buen conocimiento de la anatomía de la madera. Por ejemplo, la mayoría de las especies de angiospermas utilizadas en estudios dendrocronológicos en BTSs presentan anillos de crecimiento delimitados por una banda de parénquima marginal. La información que proporcionan los anillos de crecimiento ha permitido: (i) cuantificar cómo el crecimiento de las especies de árboles de los BTSs responde a las variables climáticas (principalmente a la precipitación) y determinar cómo está relacionado con patrones atmosféricos a gran escala (El Niño-Oscilación del Sur) (dendroclimatología), y (ii) reconstruir y comprender diversos aspectos fundamentales de la historia de vida de las especies arbóreas de los BTSs (dendroecología), permitiendo conocer la edad y las tasas de crecimiento. La dendroecología es una herramienta útil que permitirá a los gestores forestales cuantificar o proyectar ciclos de corta específicos para cada especie arbórea, lo que contribuirá a un manejo sostenible de los BTSs

    Tree growth responses to drought and climate variability analyzed at multiple scales

    Get PDF
    La cuenca mediterránea es una de las regiones del mundo más vulnerables a los procesos de cambio climático. La variabilidad y el cambio climático en esta región están muy afectados por los procesos de circulación atmosférica. Por lo tanto, se espera que la ocurrencia de cambios en los patrones de circulación atmosférica puedan afectar al crecimiento de los bosques. La mayoría de los estudios que analizan el impacto climático sobre el crecimiento de los bosques se han centrado, habitualmente, en las condiciones climáticas de superficie, sin tener en cuenta los patrones atmosféricos que controlan el clima en grandes regiones y que también puedan afectar los procesos de crecimiento de los árboles en el espacio y el tiempo. Debido a las proyecciones hacia un mayor calentamiento y una disminución de la precipitación en la región mediterránea, se espera un aumento del impacto de la sequía en estos bosques que afectaría a sus patrones de crecimiento. Por lo tanto, los bosques de esta región deberán adaptarse no sólo a una mayor variabilidad climática, sino también a fenómenos meteorológicos extremos, como la ocurrencia de sequías más severas y frecuentes. En la actualidad existen algunas lagunas en el conocimiento de los impactos del cambio climático y de las sequías sobre el crecimiento de los bosques mediterráneos, teniendo en cuenta la diferente vulnerabilidad de las especies forestales frente a factores de estrés y la existencia de marcados contrates espaciales en las condiciones climáticas. Por lo tanto, conocer la respuestas del crecimiento forestal a los procesos de variabilidad climática en la cuenca del Mediterráneo resulta importante para entender la sensibilidad y la capacidad de adaptación de estos bosques a las tendencias hacia una mayor aridez previstas para finales del siglo XXI. Esto resulta de vital importancia para mejorar nuestra capacidad de predicción de las consecuencias del cambio climático sobre el crecimiento de los árboles y para desarrollar estrategias de silvicultura adecuadas para mitigar los impactos en los ecosistemas forestales mediterráneos. Teniendo en cuenta las cuestiones antes mencionadas, la investigación que presenta esta tesis analizó en primer lugar la influencia de los patrones de circulación atmosférica general y regional, resumidos a partir de diferentes índices atmosféricos y de series de frecuencias de tipos de tiempo, y de las temperaturas y precipitaciones sobre la variabilidad espacio-temporal en la formación de madera temprana (earlywood, EW) y madera tardía (latewood, LW) en bosques de Pinus halepensis del este de España. Además, la investigación también analizó el impacto de la sequía cuantificada a diferentes escalas temporales sobre el crecimiento radial de ocho especies arbóreas (Abies alba, Pinus halepensis, Quercus faginea, Pinus sylvestris, Quercus ilex, Pinus pinea, Pinus nigra y Juniperus thurifera) a lo largo de un amplio gradiente climático en el noreste de España. Los principales factores geográficos y ambientales que controlan la respuesta del crecimiento forestal a la sequía también fueron investigados e identificados. Se utilizaron técnicas dendrocronológicas para cuantificar la variabilidad del crecimiento radial de todas las especies consideradas y analizar la influencia de los diferentes parámetros climáticos y de la sequía en el crecimiento de los árboles. En particular, la respuesta del crecimiento de los árboles a la variabilidad climática, incluyendo procesos de circulación atmosférica, se evaluó únicamente en bosques de P. halepensis, mientras que la respuesta espacio-temporal en el crecimiento de los árboles a la sequía y los factores que condicionan esa misma respuesta se analizaron teniendo en cuenta todas las especies antes mencionadas. La investigación se ha centrado principalmente en los bosques de P. halepensis porque se trata de la especie dominante en las zonas más secas del área de estudio y por estar esta especie bien representada en buena parte de la región. Los sitios de muestreo se seleccionaron para capturar la mayor parte de la variabilidad climática de la región. En cada sitio de muestreo se seleccionaron al azar y muestrearon entre 10 y 35 árboles. Se obtuvieron muestras a una altura aproximada de 1,3 m del suelo mediante una barrena de tipo Pressler. Las diferentes muestras de madera se procesaron utilizando métodos dendrocronológicos estándar con la finalidad de obtener información de la variabilidad de EW, LW y de la anchura del anillo de crecimiento anual. Con respecto a la circulación general atmosférica, se ha analizado la influencia de los tres principales patrones de circulación atmosférica que afectan a la región mediterránea occidental: la Oscilación del Atlántico Norte (North Atlantic Oscillation, NAO), la Oscilación del Mediterráneo Occidental (Western Mediterranean Oscillation, WeMO) y la Oscilación del Mediterráneo (Mediterranean Oscillation, MO). Se obtuvieron series estacionales para otoño (septiembre a noviembre), primavera (abril-mayo), verano (junio a agosto) e invierno (diciembre a marzo) de los índices mensuales de los tres patrones de circulación mencionados obtenidos a partir de series de presiones a nivel del mar (Sea level pressure, SLP). Además, se obtuvieron series de tipos de tiempo a partir de una rejilla de series de SLP del conjunto de la Península Ibérica para comprobar su influencia en el crecimiento radial de los bosques de P. halepensis. También se trabajó con series mensuales de precipitación total y temperatura media obtenidas a partir de dos bases de datos climáticos homogéneos y con una elevada densidad espacial de observatorios. Con ello se determinaron los mecanismos que condicionan la influencia de los procesos de circulación atmosférica en el crecimiento de los bosques de P. halepensis en la región y el impacto directo de las condiciones climáticas de superficie sobre el crecimiento radial de esta especie. Para evaluar el impacto de la sequía sobre el crecimiento de diferentes especies arbóreas en el noreste de España, se utilizó el Índice de Precipitación Estandarizada (Standardized Precipitation Index, SPI), calculado a diferentes escalas temporales (de 1 a 48 meses). Además, se consideró un conjunto de factores abióticos (clima, topografía, tipo de suelo) y bióticos (Índices de Vegetación obtenidos mediante imágenes de satélite, diámetro de los árboles a 1,3 m, etc.) para identificar los principales factores que determinan las diferencias espaciales en el impacto de la sequía sobre el crecimiento forestal. La dinámica estacional de la actividad cambial y la formación de la madera en los bosques de P. halepensis se analizó mediante el muestreo en un bosque sometido a condiciones climáticas semiáridas. Para ello, se llevó a cabo el muestreo y preparación de muestras radiales de madera tomadas periódicamente (mini-cores) con el propósito de describir el proceso de crecimiento intra-anual (xilogénesis) de forma detallada y para poder comprender cómo el crecimiento estacional puede estar respondiendo a los procesos de cambio climático. Esta información detallada ha resultado crucial para corroborar los mecanismos que explican la respuesta del crecimiento radial a la variabilidad climática y a la sequía. En la zona de estudio se han encontrado dos patrones de crecimiento diferentes en respuesta a la variabilidad en la circulación atmosférica, principalmente como consecuencia de la variabilidad en el crecimiento entre las sub-zonas del noreste y sureste de la zona de estudio. Ello se aprecia tanto para las series de EW como para las de LW. La formación de EW y LW en las áreas más septentrionales está muy condicionada por la variabilidad que la NAO muestra en invierno y primavera, mientras que en los bosques meridionales el crecimiento se ve afectado por el índice WeMO de invierno. La formación de EW en los bosques del norte de la zona de estudio está negativamente correlacionada con los índices NAO de diciembre y abril, mientras que la formación de LW estaba asociada negativamente con el índice de la WeMO en septiembre. También se ha comprobado que la frecuencia de diferentes tipos de tiempo en invierno, verano y otoño ejerce un importante control sobre el crecimiento radial. La formación de EW en los bosques del norte se ve favorecida por una alta frecuencia de tipos de tiempo del sudoeste y oeste, mientras que una alta frecuencia de tipos del este y sureste tiene un papel negativo en la formación de EW en estas áreas. En los bosques situados en el sur, la formación de EW se ve reforzada por una elevada frecuencia de tipos del este y sudeste. La formación de EW en las zonas del norte también se ha visto favorecido por la frecuencia invernal de tipos de tiempo del sur, sudoeste y anticiclónicos, mientras que en los bosques del sur, dicha formación se relaciona negativamente con la frecuencia de tipos del sudeste y sur. El índice NAO de invierno mostraba una correlación negativa significativa con la precipitación en los bosques del norte del área de estudio, mientras que durante el invierno y el otoño el índice de la WeMO se asociaba negativamente con la precipitación en los bosques del sur. Teniendo en cuenta los registros de temperatura, la NAO de invierno muestra una relación positiva con las temperaturas mientras que en primavera y otoño se observan fuertes correlaciones negativas entre el índice de la WeMO y la temperatura en el sector septentrional del área de estudio. La formación de EW y LW aumentó en respuesta a las precipitaciones del invierno previo y de la primavera del año en curso. Además, la formación LW también se correlacionaba positivamente con la precipitación de verano y otoño del año de formación del anillo, mientras que de junio a julio elevadas temperaturas limitaban el desarrollo del anillo del árbol, principalmente en los sectores más nororientales del área de estudio. Se observó que la NAO y la WeMO ejercían un impacto significativo sobre la formación de EW y LW en P. halepensis. Esta influencia se ve propagada a través de su control sobre las condiciones climáticas de superficie: la temperatura y la precipitación. La respuesta en la formación de EW y LW a la variabilidad de los patrones de circulación atmosférica y a los diferentes tipos de tiempo presentaba una elevada variabilidad geográfica, lo que indica que los cambios previstos en la circulación atmosférica a lo largo del siglo XXI pueden traducirse en importante contrastes en cuanto a la respuesta en el crecimiento de los bosques del noroeste y suroeste del área de estudio. Teniendo en cuenta la influencia de las temperaturas y las precipitaciones sobre la formación de EW y LW en bosques de P. halepensis, se concluye que unas elevadas temperaturas de verano y la disponibilidad de agua en el invierno previo y la primavera del año de formación del anillo determinan de manera negativa y positiva, respectivamente, la formación de EW. Estos factores controlan en menor medida la formación de LW. Esto sugiere que en un escenario de calentamiento global, como el que se predice en la cuenca occidental del Mediterráneo, los bosques de P. halepensis pueden mostrar un mayor descenso en la formación de EW que en la de LW, causando una disminución en la anchura de los anillos de árboles y en la producción de madera, una reducción de la conductividad hidráulica e, indirectamente, una menor captación de carbono atmosférico. Se ha comprobado que el impacto de la sequía sobre el crecimiento varía de forma importante entre las especies y en función de la localización geográfica. Se han observado claramente dos modelos de respuesta de las especies arbóreas estudiadas a la sequía. Las especies que viven en áreas semiáridas (por ejemplo Pinus halepensis y Juniperus thurifera) mostraron respuestas de su crecimiento al SPI a escalas temporales de entre 9 y 11 meses, mientras que las especies dominantes en zonas más húmedas (por ejemplo, Abies alba y Pinus sylvestris) respondían a escalas temporales más cortas del SPI (alrededor de 5 meses). Se observaron correlaciones significativas entre el SPI y el crecimiento radial hasta escalas temporales del SPI de 30 meses en las zonas semiáridas, mientras que no se observó una asociación consistente a escalas de tiempo mayores. Existen importantes diferencias estacionales en la influencia de las sequías sobre el crecimiento forestal. El crecimiento de las especies de zonas semiáridas responde a los índices de sequía en primavera y verano, mientras que las que se distribuyen en sitios húmedos responden exclusivamente a las condiciones de verano. Considerando solamente los bosques de P. halepensis, la formación y el desarrollo de EW y LW muestran una fuerte asociación negativa con las condiciones de sequía en verano y otoño, respectivamente, a escalas temporales de 10 hasta 14 meses, hacer coincidir con las fases de menor producción de EW y LW traqueidas a nivel intra-anuales de las escalas. El análisis de la influencia de diferentes variables abióticas y bióticas sobre la diferente respuesta en el crecimiento de los bosques a la sequía entre las áreas semiáridas y húmedas ha mostrado que aquellos parámetros relacionados con las características de los bosques (diámetro de los árboles, anchura del anillo), la actividad vegetal medida mediante imágenes de satélite, factores climáticos (balance hídrico, precipitaciones y temperatura) y las variables topográficas (tipo de suelo, pendiente, altitud) están inversamente correlacionados con las respuestas a la sequía en los bosques semiáridos y húmedos, respectivamente. La mayoría de las variables climáticas (evapotranspiración potencial, temperatura máxima y mínima, media de las máximas de julio y media de las mínimas de enero, radiación solar) se relacionaron negativamente con la respuesta del crecimiento a la sequía en los bosques húmedos. La respuesta a la sequía en los bosques semiáridos está asociada con la disponibilidad de agua, la temperatura, la elevación y el índice de vegetación normalizado (Normalized Difference Vegetation Index, NDVI). Los análisis de regresión linear han mostrado que la respuesta del crecimiento a la sequía en los bosques semiáridos está controlada por los valores medios de precipitación anual, el tipo de suelo, el NDVI de abril a junio y la pendiente topográfica, mientras que en los bosques húmedos los principales factores que determinan la respuesta a las sequías son el balance hídrico anual, el índice de vegetación mejorado (Enhanced Vegetation Index, EVI) entre abril y junio, y el tipo de suelo. Sin embargo, los coeficientes de los modelos de regresión seleccionados mostraron que la respuesta del crecimiento forestal a la sequía en los bosques semiáridos ha estado principalmente determinada por la precipitación anual, mientras que en los bosques húmedos las diferencias en el balance climático medio fueron el factor más importante de control de la respuesta a la sequía. El uso de índices de sequía a diferentes escalas temporales resulta particularmente útil para el análisis del impacto de la variabilidad climática sobre el crecimiento de los árboles debido a que la respuesta del crecimiento a la sequía es compleja y dependiente del tiempo. Las escalas temporales a las que se acumula el déficit hídrico y que afectan al crecimiento de los árboles varían entre especies y sitios dentro de la misma especie. Por esta razón, los índices de sequía deben estar asociados a una escala temporal específica y evaluarse teniendo en cuenta las condiciones locales para ser útiles en la cuantificación del impacto de las sequías sobre el crecimiento de los bosques. La elevada variabilidad espacial y temporal, en términos de respuesta en el crecimiento a la sequía, observada entre especies y localizaciones geográficas está determinada por diferentes variables climáticas, topográficas y bióticas. Todo ello indican que es la combinación de las diferentes variables la que determina la respuesta de las diferentes especies a la sequía. Estos resultados sugieren que el proceso de calentamiento global podría alterar la respuesta del crecimiento forestal a la sequía en los lugares húmedos o submediterráneos en relación a los bosques ubicados en las zonas de características semiáridas. El incremento de la aridez en el Mediterráneo occidental probablemente causará un descenso en el crecimiento de las diferentes especies más sensibles a la sequía. No obstante, la determinación de los posibles efectos de las sequías sobre el crecimiento, en un escenario en el que las temperaturas sean mayores y las precipitaciones desciendan, constituye un aspecto todavía sin resolver y que probablemente requiera de un enfoque basado en múltiples registros, desde datos de crecimiento radial, medidas de discriminación isotópica de carbono en la madera y variables referidas a actividad vegetal y obtenidas de imágenes de satélite. Por último, destacar que los resultados obtenidos en este trabajo pueden ser muy útiles para entender las respuestas del crecimiento forestal al cambio climático, incluyendo en el mismo una mayor frecuencia y severidad de las sequías, pero también para adaptar las estrategias de gestión apropiadas de los bosques sometidos a un elevado estrés hídrico. La gestión de los bosques mediterráneos bajo condiciones más cálidas y secas debería focalizarse en los principales factores locales que modulan los efectos negativos de la sequía sobre el crecimiento de los bosques en lugares semiáridos y húmedos

    Dendroecología, decaimiento del bosque y relaciones no lineares entre clima y crecimiento radial

    Get PDF
    Ponencia presentada en: V Congreso Internacional de la Asociación Española de Climatología celebrado en Zaragoza del 18 al 21 de septiembre de 2006.[ES]Las relaciones entre clima y crecimiento radial se cuantifican mediante métodos lineares como las funciones respuesta. Sin embargo, la respuesta del crecimiento a episodios climáticos extremos, como los asociados al decaimiento del bosque, no es linear. Mostramos cómo el clima puede determinar un episodio de decaimiento observado en el 2002 en bosques de Pinus sylvestris del Sistema Ibérico de Teruel. Reconstruimos el crecimiento radial mediante métodos dendrocronológicos en 4 parcelas de orientación y vigor contrastado (2 solanas, 2 umbrías). Relacionamos los índices de crecimiento con datos climáticos mensuales (temperatura media, precipitación total). Los árboles de las solanas mostraron una mayor reducción del crecimiento desde el 2002, un mayor crecimieno medio en las décadas previas y una mayor sensibilidad al clima que los de las umbrías. El decaimiento del 2002 fue causado por temperaturas muy bajas en diciembre del 2001 y por un octubre muy cálido previo. El crecimiento está relacionado positivamente con la temperatura de abril y con las precipitaciones de junio y julio del año de crecimiento, y negativamente con las temperaturas de junio y julio, lo que sugirie cierto estrés hídrico estival. Un octubre cálido previo estuvo asociado a un menor crecimiento. La mayoría de estas relaciones no fueron lineares.[EN]The relationships between climate and growth are quantified using linear methods, for instance the response function. However, the response of growth to extreme climatic episodes, such as those related to forest decline, is not linear. We show how climate caused a decline episode recorded in 2002 which affected Pinus sylvestris forests in the Teruel Iberian System. We reconstructed the radial growth using dendrochronological methods. We sampled 4 plots with contrasting aspect and vigour (2 northward and 2 southward plots). The radialgrowth indices were related with mothly climatic data (mean temperature, total precipitation). The trees from southward plots showed a greater growth decline since 2002, a larger mean growth in the previous decades and a higher sensitivity to climate than the trees from southward plots. The 2002 decline was caused by very low temperatures in December 2001 and a very warm previous October. The radial growth was positively related to April temperature and June and July precipitation of the growth year, but negatively related to June and July temperature, which indicates water stress in summer. A previous warm October was associated with low growth. Most of these relationships were not linear

    Drought influence over radial growth of Mexican conifers inhabiting mesic and xeric sites

    Get PDF
    Drought is a major constraint of forest productivity and tree growth across diverse habitat types. In this study, we investigated the drought responses of four conifer species growing within two locations of differing elevation and climatic conditions in northern Mexico. Two species were selected at a mesic site (Cupressus lusitanica Mill., Abies durangensis Martínez) and the other two species were sampled at a xeric site (Pinus engelmannii Carr., Pinus cembroides Zucc.). Using a dendrochronological approach, we correlated the radial-growth series of each species and the climatic variables. All study species positively responded to wet-cool conditions during winter and spring. Despite the close proximity of species at a mesic site, A. durangensis had high responsiveness to hydroclimatic variability, but C. lusitanica was not responsive. At the xeric site, P. engelmannii and P. cembroides were very responsive to drought severity, differentiated only by the longer time scale of the response to accumulated drought of P. engelmannii. The responsiveness to hydroclimate and drought of these tree species seems to be modulated by site conditions, or by the functional features of each species that are still little explored. These findings indicate that differentiating between mesic and xeric habitats is a too coarse approach in diverse forests with a high topographic heterogeneity.Fil: Pompa García, Marín. Universidad Juárez; MéxicoFil: González Cásares, Marcos. Universidad Juárez; MéxicoFil: Acosta Hernández, Andrea C.. Universidad Juárez; MéxicoFil: Camarero, Jesús Julio. Instituto Pirenaico de Ecología; EspañaFil: Rodriguez Catón, Milagros Rocío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentin
    corecore